domingo, 13 de octubre de 2013

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿De que manera la ejecución de un plan comunicacional basado en el nivel de información que tienen las adolescentes del 3 °  y 4° grado, sobre los métodos anticonceptivos y las acciones para prevenir el embarazo precoz en la I.E.Santa Magdalena Sofía Barat, permitirá desarrollar estrategias de comunicación institucional para    generar espacios de participación en la institución?




1.. EMBARAZO ADOLESCENTE
1-.1 El embarazo es la lógica consecuencia del modelo de relación sexual en los jóvenes. Muchas jóvenes comienzan sus relaciones por curiosidad o por presión del grupo social. Estas primeras relaciones son un fin en si mismas, es el proceso de paso de la virginidad a la no virginidad, la transgresión de las normas paternas y religiosas , el comienzo de la independencia , el descubrimiento del otro cuerpo y de las sensaciones que trasmite el propio y no cabe lugar para la reflexión sobre el riesgo de embarazo.
La incapacidad para reconocer las consecuencias de la actividad sexual es la causal principal de embarazo en adolescentes.
1.1-VALERA LOPEZ, Jorge Augusto. Embarazo en la adolescencia.1a.ed.Lima, 2009.89 p.

1.2.El embarazo en los adolescentes puede causar ciertos trastornos biológicos. Además de repercutir sobre su esfera social, se interrumpe sobre el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo, generalmente mal renumerado. Es por todo esto, que ha sido llamado también el síndrome del fracaso, o la puerta de entrada al ciclo de la pobreza .Es una crisis que se sobre impone a la crisis de la adolescencia.
1.2- María Gabriela Ulanowicz, Karina Elizabeth Parra, Gisela Elizabeth Wendler y      Lourdes Tisiana Monzón. Riesgos en el embarazo adolescente. Revista de Posgrado de la VI  Cátedra de Medicina 2006.Disponible en http://med.unne.edu.ar/revista/revista153/4_153.pdf. Revisado el 11 de octubre del 2013.

1.3- El desarrollo cognoscitivo tan limitado de los adolescentes jóvenes, les impide tomar en cuenta los sentimientos y los valores de su pareja sin impórtales si puede ocurrir un embarazo ni si es necesario recurrir a algún método anticonceptivo. Si bien para los adolescentes mayores los riesgos que ocurren son menos fortuitos y las conductas y sus consecuencias están mejor conectadas, muchas siguen negando las posibles consecuencias de no emplear métodos anticonceptivos.

1.3  ISSLER R,Juan R Embarazo en la Adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107 - Agosto/2001. Página: 11-23. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html.Revisado el 11 de octubre del 2013.


2. SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE:
2.1-En la adolescencia se identifican mas con su sexo opuesto y consolidan su identidad de genero al observar los roles adultos. Así surge la capacidad de pensamiento abstracto, la atracción sexual, la respuesta sexual, los sentimientos eróticos y amorosos propios de los adultos, se define la preferencia sexual y se inicia la búsqueda de pareja.
2.1- FORMENTI, Silvia L. “Educación Sexual Adolescencia y Sexualidad, Diseño de Proyectos. Colección. En las aulas, Lugar Editorial, Buenos Aires, 2005,35p.

2.2-La sexualidad es un fenómeno que define las bases para comprender muchos aspectos de la vida como mujer, tiene una condición única y es una manera de comunicación mediante el cual se expresan sentimientos entre todos los seres humanos; es una necesidad que se logra expresar por medio del cuerpo que forma parte esencial de la feminidad.
En la adolescencia, la sexualidad se caracteriza, específicamente, por la curiosidad y la ansiedad respecto a su propio cuerpo -que se está desarrollando y cambiando abruptamente- y por el aumento repentino de hormonas sexuales, de las sensaciones e instinto sexual.

2.2- LOPEZ FELIX, Fuentes Antonio. Para comprender la sexualidad, Editorial  Verbo  Divino, España, 1989,25p.

2.3- La conducta adolescente tiene unas determinadas características, que no se planifica el ocio al detalle ni, por tanto, se planifica el encuentro con las parejas; simplemente surge y se necesita cierta autonomía y madurez para tener previsto cómo actuar en ese delicado momento de uno de los primeros, sino el primero, encuentros eróticos en los que lo que se pretende es, por encima de todo, saber cómo es y experimentar la sexualidad y el placer. Porque para el adolescente, sobre todo si es chico, practicar el coito es uno de los momentos más importantes de su vida y de su autoafirmación como hombre, porque eso es justamente el concepto de sexualidad y la forma de disfrutar que la sociedad le transmite.

2.3- García Mañas A, Martín Perpiñán C. La sexualidad en adolescentes y jóvenes.Madrid.2011.Visitado el 11 /10 /2013.Disponible en http://www.evidenciasenpediatria.es/DetalleArticulo/_LLP3k9qgzIh7aNQBiadwmbVpTx1RlQWt6oBzlqqWEVIKc3IgyIN70kghcy8ybILRRAqHAeOY92NNT7JtY6bPDA




3.-EDUCACION SEXUAL
3.1- Se denomina educación de la sexualidad  al proceso educativo continuo vinculado a profundidad con la formación integral de  niños y jóvenes. Este proceso debe aportarles información científica, así como  elementos de esclarecimiento y reflexión para incorporar una sexualidad responsable.  “Alfabetizar a la gente en sexualidad implica brindar conocimiento cierto, objetivo  y completo sobre todos los aspectos de la sexualidad humana, con la premisa de que  sólo la realidad ‘tal cual es’ permite la orientación inteligente de ella.
3.1- GOMENSORO, Arnaldo, “Sexualidad y educación”, en Enrique Dulanto Gutiérrez (coord.), El Adolescente, México, McGraw Hill Interamericana, 2000, pp. 411-415.
3.2-Puede ser definida como un proceso del perfeccionamiento del hombre en virtud del cual llegue a ser capaz de conocer, valorar y ordenar la sexualidad en el marco de la vida y la dignidad humana.
La educación de la sexualidad tiende a crear una conciencia recta de los fenómenos sexuales que han de vincularse a la maduración de la vida humana, a la idea del amor verdadero, al concepto de la familia y de la procreación, se manifiesta en dos aspectos: como iluminación de la inteligencia y como fortalecimiento de la voluntad.
3.2-GARCIA HOZ, Victor.Educacion de la sexualidad].Primera Edición Rialp. Madrid, 1990,32p.
3.3- Cuando se habla de educación sexual no se trata de una educación somera sobre los órganos sexuales y ni tan siquiera se limita a las funciones que perpetúan la especie. Lo más importante es adentrase en el comportamiento individual y colectivo, modelar una actitud correcta basada en el conocimiento del sexo con su más vasta implicación en el individuo y en la sociedad.
La educación sexual es la información que recibimos desde niños por nuestros padres, familia, maestros y el entorno que nos rodea sobre nuestro sexo genital; y la función que se deben cumplir según las leyes dictadas por la sociedad, con la finalidad de lograr una conexión equilibrada y armoniosa con el sexo opuesto
3.3- CARRERA DAMAS, Felipe. El comportamiento sexual venezolano, Ávila Editores, Caracas, 1974,114p.


4.-CONTRACEPCIÓN O ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
4.1- En la actualidad, evitar embarazos no deseados es considerada una de las principales medidas preventivas dentro de un sistema sanitario desarrollado. La OMS en su estrategia "Salud 21" incluye entre sus recomendaciones a los Estados miembros que "garanticen el acceso a medidas para evitar los embarazos no deseados, incluyendo la información y la ayuda a los jóvenes".
Se debe dar información adecuada (comprensible) a los adolescentes que consultan para que tomen una elección informada y voluntaria del método anticonceptivo. La ampliación de la cantidad de opciones de métodos ofrecidos puede conducir a una mayor satisfacción, aceptación y prevalencia del uso de anticonceptivos. La educación y el asesoramiento apropiados, tanto antes como en el momento de la selección del método, pueden ayudar a las adolescentes a tratar sus problemas específicos y a tomar decisiones informadas y voluntarias.
4.2- La adolescencia es un período de incertidumbre, en el que la proyección o entendimiento de lo futuro es aún incipiente, lo que impide la posibilidad de anticipar consecuencias. El desarrollo emocional es todavía incompleto, y existe un escaso desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal, lo que dificulta, en cierta forma, el negociar con la pareja situaciones vinculadas con las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos
En la actualidad, dos de los problemas medicosociales más importantes que afectan a la juventud son el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, y el uso de métodos anticonceptivos puede servir como solución para ambos. Si bien muchos de estos métodos son conocidos por los adolescentes, la mayoría no los utiliza debido a la falta de información adecuada, a la vergüenza de adquirirlos, y a la carencia de servicios de salud y consejería que les garanticen una privacidad y confidencialidad merecidas.
4.2-PELÁEZ, J. Anticoncepción en los adolescentes y adultos jóvenes. En: Peláez J. Métodos anticonceptivos. Actualidad y perspectivas para el nuevo milenio. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2001.p.54-83.
4.3- Las actitudes y los comportamientos en anticoncepción están condicionados, en parte, por la socialización diferente de chicos y chicas, los estereotipos sobre comportamientos sexuales y su personal e individual modo de interiorizar estos mandatos socioculturales.
En general, los modos de relación más desiguales que se asocian a roles rígidos en chicos y chicas, se han mostrado como un obstáculo para las prácticas sexuales preventivas tanto para embarazo no deseado como para  ITS y VIH/SIDA, porque generan actitudes que impiden la puesta en practica de las medidas a pesar de que la información sea suficiente , además , puede motivar practicas sexuales en condiciones de riesgo o dificultar la búsqueda de información sobre practicas sexuales seguras que hagan posible la protección de ellos y ellas. Se siguen produciendo embarazos no deseados en la población juvenil.

4.3-KALJEE L, M GREEN, RIEL R, LERDBOON P. estigma sexual, el comportamiento sexual y la abstinencia entre los adolescentes vietnamitas: implicaciones para el riesgo y conductas de protección contra el VIH, las ITS y el embarazo no deseado. J Assoc Enfermeras Cuidado del SIDA. 2007; 18 (2): 48-59.


5.-DESERCIÓN ESCOLAR
5.1-Las adolescentes menos educadas o de menor nivel socioeconómico están más expuestas al riesgo de embarazo a causa de un inicio más temprano de las relaciones sexuales. Además, en el estrato bajo la deserción escolar y la pobreza son, en la mayoría de los casos, condiciones previas y no consecuencia del embarazo en adolescentes. Sin embargo, en una proporción considerable de las adolescentes pobres se interrumpe la trayectoria educativa y se refuerza de ese modo el círculo vicioso de la pobreza.
cuando las mujeres tienen sus hijos muy temprano, se vuelve más costoso terminar el proceso de acumulación de capital humano a través de la educación formal y por ende, sus oportunidades laborales y salariales son mucho más limitadas que aquellas disponibles para las mujeres que posponen la maternidad para el momento en que finalizan su proceso educativo.
5.1-Flórez CE, Soto V. Fecundidad adolescente y desigualdad en Colombia. Notas de población. CEPAL. 2006;(83)
5.2- Adolescentes en edad cada vez más temprana viven el drama de la  maternidad, con visos de tragedia frente al escándalo de la institución  educativa a la cual acuden, el rechazo de sus padres y el desprecio o la  indiferencia de los demás, lo que las orilla a modificar su proyecto de vida
Uno de los  problemas de la juventud detectado a nivel mundial, es el embarazo precoz. Esta situación exponiendo a quienes lo sufren a asumir responsabilidades que  socialmente no les corresponden, y que aún no están preparados para  asumirlas.
5.2- C. Stern.El embarazo en la adolescencia como problema público; una visión crítica, en salud pública de México.Vol.39.núm.2.marzo-abril de 1997,pp.137-143.
5.3- Se puede decir que el embarazo de las adolescentes y jóvenes está muy relacionado con las condiciones socioeconómicas de las jovencitas, en especial con el nivel de educación, el trabajo fuera de casa y el ingreso del hogar; aunque también hay que decir que el hecho de que el nivel de educación y la actividad económica sean más importantes que el ingreso y los accesos a los servicios en general, parece relacionar el menor número de embarazos con aspectos ligados al desarrollo personal de las jóvenes.
5.3- Alatorre Rico, Javier y Lucile C. Atkin."El embarazo adolescente y la pobreza", en Bonfil,Paloma y Vania Salles (eds.) Mujeres pobres: Salud y trabajo. México: Gimtrap, 1998. Pp.13-30.


6- LA ESCUELA COMO ESPACIO DE PARTICIPACIÓN

6.1- Las instituciones educativas deben ser pensadas como esferas públicas de ciudadanos capaces de brindar a los alumnos la oportunidad de desarrollar la capacidad crítica de cuestionar y transformar las formas sociales y políticas existentes, debemos entonces desarrollar prácticas impregnadas por el diálogo, por el intercambio abierto de ideas, para dar la posibilidad a los y las estudiantes de que se apropien de la escuela, del conocimiento y puedan cuestionarlos.
La escuela como lugar de encuentro de todos y todas, independientemente de donde vengamos y a pesar del lugar que ocupemos, adulto-adolescente, educador-educando, tiene que convertirse en el espacio, por excelencia, de construcción democrática en la diversidad con y para la igualdad, lo que se logra a través de la participación.

6.1-Hopenhayn, Martin. (2003): “Educar para la igualdad, educar para la diferencia”, en Revista Intramuros, nº 11, publicación de la UMCE.Disponible en http://www.anep.edu.uy/educarnos/educarnos_07/paginas/educ_01_apo_03.html. Visitado el 11 de octubre del 2013.

6.2- La escuela no sólo debe procurar enseñar democracia, ya que esto no se aprende en los textos ni en las lecciones de los maestros, sino que debe convertirse en un espacio de participación democrática. Los procesos de construcción de la ciudadanía se entrelazan con las posibilidades de participación genuina de los involucrados, a partir del desarrollo de la propia práctica. Esto quiere decir que la mejor lección de democracia debe provenir de la propia experiencia cotidiana de las instituciones escolares.
No obstante, para que estos espacios funcionen adecuada y exitosamente, deben estar inmersos dentro de la organización de la escuela. Se debe planificar cada actividad a realizar (tiempo, fecha, horarios), personas responsables de estas actividades (como mediadores), y procedimientos de evaluación respecto a la efectividad de cada una de ellas, de modo que los espacios existentes puedan ser efectivamente aprovechados en post de una real participación democrática.

6.2- Pérez, A. y Oraisón. Escuela y participación: el difícil camino de la construcción de ciudadanía. Extraído el 5 de Junio, 2008, de Revista Iberoamericana de Educación: http://www.rieoei.org/rie42a01.htm

6.3- Al hablar de construir una sociedad más participativa, se entiende que somos iguales en derechos pero diversos en cualidades e intereses. La cuestión es idear mecanismos de concertación y diálogo, así como crear condiciones institucionales que legitimen esa diversidad sin el dominio de unos sobre otros. Pero en lo que a impulsar la participación adolescente se refiere, cabe estar alerta para no despertar suspicacias entre los distintos actores que intervienen en la vida de un adolescente. Más que privilegiar uno sobre otro, se trata de procurar su interacción para lograr un compromiso que dé empuje real y sostenido a esta incipiente cultura de derechos.


6.3-SERNA, Leslie “Globalización y participación juvenil. Búsquedas de elementos para la reflexión”. En JOVENes.Revista de Estudios sobre Juventud, jul.-dic1998, 4.ª época, n.º 5,1998.



7- MATERNIDAD EN LA ADOLESCENCIA

7.1-El embarazo y la maternidad de adolescentes es un problema social y es una de las experiencias más difíciles que afectan la salud integral de los (as) adolescentes así como de los padres de familia, la sociedad y el niño que está por nacer ya que no se reduce solamente a una problemática de salud biológica.En sí la maternidad implica cambios en nuestra identidad como mujeres, el tener un hijo cambia muchos aspectos de nuestra vida, debido a que el ser mamá será nuestra nueva identidad para siempre.
El miedo a estar sola es una causa principal para que la adolescente esté vulnerable a tener un embarazo precoz. Ya que la adolescente se siente sola y por tal motivo busca sentirse estimada e importante para alguien.

7.1-NAVA FLORES, Cristina Masiel.La maternidad en la adolescencia, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2009.Disponible en www.eumed.net/rev/cccss/06/cmnf.htm. Visitado el 11 de octubre del 2013.

7.2-El embarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres jóvenes, así como al conjunto de la sociedad, dados los múltiples efectos en los campos de la salud física y psicosocial individuales, así como en los campos políticos, económicos y sociales que afectan no sólo a la adolescente y su familia sino también al colectivo en general. La maternidad juvenil reproduce el ciclo de pobreza y tiene como consecuencia para la sociedad una alta pérdida de oportunidades para facilitar el desarrollo de potencialidades y capacidades de adolescentes y jóvenes que luego redunden en el bienestar general.

7.2-Pio Iván Gómez,Ramiro Molina,Nina Zamberlin. Factores relacionados con el embarazo y la maternidad en menores de 15 años en América Latina y El Caribe. Lima, 2011.16p.ISBN: 978-612-45897-6-8

7.3-La maternidad precoz no es un tema neutral y se encuentra  inserta en una estructura desde un discurso social, normativo, regulatorio y  hegemónico, conectado con el ideal de maternidad, sexualidad y  constitución familiar.
La maternidad es una experiencia de gran impacto psicológico, biológico, social y  cultural a cualquier edad, y adquiere expresiones particularmente más complejas cuando  este proceso se da en paralelo a las crisis propias de la adolescencia. La conjugación de  ambos procesos, trae consigo la pérdida o la demora en alcanzar ciertos logros  característicos de esta etapa evolutiva.


7.3-Coll, Ana. Embarazo en la adolescencia ¿cuál es el problema?en adolescencia y juventud en América Latina, Libro universitario regional, Editorial Tecnológica, Costa Rica, 2001, pp. 425 – 445.


8-ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

8.1-El espacio de participación es un espacio de información, sensibilización y formulación de acciones compartidas. Se basa en la generación de procesos de consulta para la toma de decisiones, a partir de  la identificación de las determinantes del problema y sus soluciones, la presentación y validación de las actuaciones institucionales y la activación de redes para el intercambio de conocimiento y prácticas.

8.1- Trilla Jaume y Ana Novella: Educación y participación social de laInfancia. Revista Iberoamericana de Educación. No. 26, mayo-agosto, 2001. http://www.rieoei.org/rie26a07.PDF.Visitado el 11 de Octubre del 2013.

8.2-Los/las adolescentes necesitan programas que den cuenta de la necesidad que tienen de ser escuchados, de contar con servicios de salud que protejan su intimidad e identidad, que estén dispuestos a abordar cualquier tema, que ganen su confianza, vayan a donde ellos van y hablen su mismo lenguaje. Programas en los cuales se eliminen los obstáculos burocráticos, la ineficiencia y la falta de atención empática y anónima. Los programas tienen mejor resultado cuando se involucra a los jóvenes en el diseño de los modelos fomentando la comunicación interpersonal, cuando se articula la educación a la prestación de servicios, cuando se presentan modelos de conducta que hacen más atractivo el comportamiento sin riesgos y sobre todo cuando se invierte el tiempo suficiente y se cuenta con la actitud y la disposición para atenderlos. Los/las jóvenes necesitan información que vaya más allá de la reproducción y la anticoncepción. Es necesario que aclaren sus valores, que establezcan metas personales y fortalezcan la confianza en sí mismos.

8.2- Cussiánovich, A.; Márquez, A. M.: Hacia una participación protagónica de los niños, niñasyadolescentes,Lima,2003. http://www.sename.cl/wsename/otros/Hacia%20una%20participacion%20protagonica-savethechildren.pdf

 8.3-Los adolescentes se juntan y despliegan formas de agrupamiento con códigos y estilos propios. Transitan por instituciones (familia, escuela, iglesias), encuentran los obstáculos u oportunidades de un mundo ya pautado por otros y los sortean como pueden. En estas interacciones van organizando su mundo interno, su subjetividad. Pensarse y organizar ese mundo interno con percepciones y sentidos que los coloquen como sujetos de derecho depende de la posibilidad que tengan de intervenir en el diseño de pautas y normas del mundo en el que viven y serán adultos. Esto es, en síntesis, el sentido de la participación; más que un conjuro contra los males de nuestro tiempo, es una apuesta a la construcción de una subjetividad independiente, parte activa de la sociedad.”


8.3-. Konterllnik: “La participación de los adolescentes: ¿exorcismo o construcción de ciudadanía?”, pp. 79-108.


9-EMPODERAMIENTO DE LAS ADOLESCENTES






9.1-El empoderamiento implica el bienestar psíquico e incluye conceptos como autoestima, capacidad de elección, control y acción. Significa tener opiniones propias y alternativa y la capacidad de actuar según ellas.
El empoderamiento es un proceso o progresión de la inequidad a la equidad. El  empoderamiento no es un fin sino un proceso en sí.
Las mujeres  jóvenes deben ser agentes en lugar de receptores del cambio para adquirir autonomía. Estos conceptos de capacidad de agenciamiento, participación y  derechos son esenciales para la autonomía en el contexto de América Latina, una  región a menudo caracterizada por la inequidad social, las jerarquías de clase y la  exclusión social de grupos vulnerables como los niños/as, jóvenes, las mujeres y los  indígenas.

9.1.- Alvarado, M.V. Género & Salud: Hacia una atención integral de las y los adolescentes.  Programa Atención Integral a la Adolescencia, Departamento de Medicina Preventiva. Caja  Costarricense de Seguro Social, Costa Rica, 2004.

9.2.--La falta de empoderamiento puede indicar la falta de bienestar  psíquico. Está claro que las pugnas internas que  experimentan las adolescentes durante esta etapa son signos incipientes de ansiedad y  estrés. Cuando el proceso de desarrollo no es apoyado por la familia y los seres queridos, puede conducir a la depresión y, en casos extremos, al suicidio.
 Los adolescentes, en particular las adolescentes, experimentan conflictos de identidad y  tienen una baja autoestima a medida que desarrollan su sentido de quiénes son .Cierto grado de cuestionamiento es una parte normal e importante del  establecimiento de la identidad. Es también natural que las adolescentes experimenten  etapas de duda o interrogación. No obstante, es en el periodo de adolescencia cuando  problemas más graves de depresión, ansiedad o aislamiento psíquico pueden  convertirse en fundamentales para su salud. Nuevas expectativas y responsabilidades  sociales, por ejemplo, dan lugar a la confusión de identidades o conflictos internos, que  pueden afectar al desempeño escolar, el desarrollo de una identidad saludable, y provocar falta de concentración o problemas de disciplina.

9.2-Kaminsky, D.C., Participación juvenil en la promoción de la salud de los jóvenes y su comunidad. Organización Panamericana de la Salud. Julio 1998. http://www.nacer.udea.edu.co/pdf/adolescentes/ddescubriendolasvoces.pdf

9.3.-A nivel psícológico, una adolescente empoderada ha desarrollado su identidad y  tiene un sentido de su propia personalidad. Se siente segura de sí misma y no  necesita adaptarse a otros para configurar su identidad. En el nivel familiar e  interpersonal, una adolescente empoderada necesita poder hacer valer su sentido de  la propia personalidad con su familia y sus compañeros, quienes deben alentarla a  expresarse. En el nivel comunitario y social, el poder de decisión y la equidad de  género son conceptos que deben ser arraigados en las prácticas sociales.


9.3- Krauscopf, 2000. En: Morlachetti, Alejandro. (S.f.).»Políticas de salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes y jóvenes: un enfoque fundado en los derechos humanos». En: Notas de Población No. 85. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).p85.  Disponible en: http://www.eclac.org/mdg/publi_rela_CEPAL.html




10.ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL


10.1-El mundo de las comunicaciones es apasionante, especialmente para los jóvenes  que han nacido dentro de esta era audiovisual, para proyectarnos hacia el futuro y  hacer del presente una oportunidad de construir diariamente un mundo  democrático, en la medida que la radio se comprende como una herramienta  sencilla, pero valiosa porque ha permitido incluir a una sociedad donde las  necesidades son tan notorias como lo son en Latinoamérica.
“Las radios educativas o escolares son todas aquellas que procuran la transmisión de  valores, la promoción humana, el desarrollo integral del hombre y de la comunidad; las que  se proponen elevar el nivel de conciencia, estimular la reflexión y convertir a cada persona  en agente activo de la transformación de su medio natural, económico y social”.
10.1-Kaplún Mario. Comunicador y educador del libro: “A la educación por la comunicación. La práctica de la  comunicación educativa”. Editorial la Torre. Madrid 1998.45p.

10.2- La comunicación es un proceso permanente en el que todo comunica: las personas, el entorno, la naturaleza. En el marco de las relaciones sociales no hay emisores ni receptores que se limiten a una única función, por lo tanto, en la construcción del diálogo no podemos hablar de quien “recibe”, sino de quien comparte.
Cuando hacemos comunicación, de una o de otra manera buscamos resultados educativos (intención didáctica). Decimos  que producimos nuestros mensajes para que las personas aprendan a prevenir los desastres, para mejorar su salud  sexual y reproductiva, para tomar conciencia de género, reflexionar sobre su realidad, etc. Es así como echamos mano a  medios y herramientas de la comunicación para educar.

10.2- GONZÁLES MORALES, L. (1999): “Metodología para la construcción de un modelo de comunicación educativa en el aula”, Razón Y Palabra, Revista Electrónica. Visitado el 11 de octubre de 2013. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n13/metod13.html


10.3-la radio se debe vislumbrar como una herramienta educativa que  permita un diseño curricular fundamentado por la palabra como un eje  democratizador del pensamiento, en el sentido de poder darle un valor de igualdad  a cada saber sin menospreciar ningún área del conocimiento. la radio es más favorable como un medio  pedagógico por ser un medio descentralizado, esto hace que se convierta en un  educador especialmente en zonas rurales y económicamente deprimidas. Por  tanto las sociedades como las minorías étnicas, la población infantil campesina  quienes viven en sectores apartados y que carecen de una cobertura educativa,  se apoyan en la radio como un medio facilitador no solo en la adquisición de información, también transformadora y constructora de aprendizaje.


10.3 Torres Lima Héctor Jesús. (1998), Caracterización de la comunicación educativa (segunda parte) la comunicación educativa como práctica social, Ensayos de Comunicación Educativa II número 3, volumen 1, época 1, año 2.